09. De la misión de la Universidad. Juan Benavides
Sintonizamos con el Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad Juan Benavides de la Universidad Complutense de Madrid. Juan Benavides nos enseña la importancia de investigar en comunicación. Para Juan Benavides investigar es imprescindible tal vez aunque solamente sirva para anotar los cambios. La velocidad en la evolución tecnológica lleva a que en algunos casos lo nuevo tenga poca vigencia y además quede pronto olvidado porque su obsolescencia es tan rápida que no da tiempo a veces a definirlo ni a documentarlo de manera conveniente. Estos cambios obligan también continuamente a replantearse conceptos clave como el de dirección de comunicación o el de responsabilidad social corporativa que considera como uno de los aspectos clave en el ámbito comunicativo del siglo XXI.
Juan Benavides en la Fundación Universidad Empresa (FUE) en el Campus de la Universitat Jaume I de Castelló
Juan Benavides nos acerca también al Foro de Comunicación que pone como un ejemplo de lo que a su juicio debiera ser la Universidad: un espacio de libertad y de intercambio de conocimientos e ideas. El profesor Benavides reflexiona sobre el papel de la Universidad en el siglo XXI e identifica con claridad cómo algunos de los males que denunciara Ortega y Gasset hace un siglo siguen vigentes en el sistema universitario actual. Nos recomienda un libro del cual recuerda su edición, sus tapas e incluso casi su tacto: Historia de nuestra idea del mundo es un tesoro escrito por José Gaos uno de tantos exiliados españoles que fue acogido en México tras la Guerra Civil y que a partir de 1941 disfrutaría también de la nacionalidad del país que le dio cobijo.
Juan Benavides en la Fundación Universidad Empresa (FUE) en el Campus de la Universitat Jaume I de Castelló.
El Catedrático Juan Benavides recuerda con mucha emoción a maestros y amigos de ámbitos humanísticos como Jesús Gómez Caffarena que fue su director de Tesis, Luis Cencillo o Andrés Tornos Cubillo. En el ámbito de la comunicación destaca a Enrique Toral, a Juan Antonio González Martín y a su amigo Antonio Lara con quien recuerda unos cursos de cine que prepararon juntos para estudiantes americanos en los que explicaban la cultura española a través de su cine. Todavía hoy recuerda la sesión que dedicó junto con el profesor Antonio Lara a analizar la Escopeta nacional del director Luis García Berlanga. El surrealismo latente en muchas escenas, la riqueza de los personajes y la habilidad del maestro Berlanga para dirigir actores es algo que al profesor Juan Benavides le sigue despertando admiración.
Transcripción inicio de la entrevista
Decía aquel dramaturgo alemán que «El regalo más grande que le puedes dar a los demás es el ejemplo de tu propia vida.« Nuestro invitado de hoy ha sido ejemplo y maestro para muchos, muchísimos profesionales e investigadores de la comunicación. Es licenciado y doctor en filosofía y letras y catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Universidad Complutense de Madrid. El objetivo de esta entrevista es sin duda intentar que el profesor Juan Benavides, como proponía aquel dramaturgo alemán conocido como Bertold Brecht nos regale un trocito de saber, un trocito de saber comunicar.
Juan Benavides
https://www.ucm.es/cavp1/prof-dr-juan-benavides-delgado
Esteban Galán. Universitat Jaume I de Castelló. Grupo de investigación ITACA-UJI
http://www.culturavisual.uji.es/