Bitácora a la deriva. Para una rebelión
Libro de relatos expandidos hacia el universo transmedia Plot 28
Con fotografías de Eva Amaral
El próximo miércoles 24 de octubre a las 13h se presenta en el Aula HA1213 de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universitat Jaume I de Castelló, el libro Bitácora a la Deriva. Para una rebelión. Javier Hernández además de presentarnos esta obra que ya va por su segunda edición, nos introducirá en las claves de las narrativas transmedia en las que es uno de los pioneros en nuestro país como creador del proyecto Plot 28. Javier Hernández es Decano de la Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales de la Universidad San Jorge de Zaragoza.
¿Qué demonios está pasando? ¿Por qué? La respuesta está en auscultar el presente y mirar el pasado, críticamente, sin concesiones. Los relatos de Bitácora a la deriva intentan responder a este desconcierto que vivimos. Recurren para ello a las afiladas armas de una literatura crítica que despedaza el antes y el ahora, rastreando los despojos del Poder, alienante y pegajoso siempre. Los protagonistas de esta epopeya ciudadana son mayoritariamente perdedores -o ganadores que a la postre también han perdido-, como su misterioso autor Jaime Miñana, filósofo-periodista autoexiliado en una remota isla tropical. Todo ello se cuenta a través de múltiples registros y voces, femeninas muchas. Se apuesta por un estilo heterogéneo, acorde a las peculiaridades de cada relato. Más que caleidoscopio estamos ante un reflejo de la explosión de nuestro tiempo y cada lector buscará su propio sentido entre los despojos. Y si no lo encuentra del todo en el texto, puede ir más allá, hacia los confines digitales, en una deriva transmedia que lo llevará al universo Plot 28 (2013).
¿Cómo es posible este viaje transmediático? A través de la magia de la tecnología, en la línea de los enhanced books; en este la lectura se amplifica a través de códigos QR (que remiten a enlaces web, imágenes, blogs, sonidos…), llamadas a potenciales tuits -la cineasta Paula Ortiz afirma que resumen el espinazo moral del libro- y hashtags en los márgenes de la caja impresa. Estas apelaciones a la participación, a generar nuevos relatos a partir de aquí y difundirlos por las redes, buscan el tránsito del lector al prosumidor. El juego vertebra la ficción en el propio texto y más allá, enlazando con personajes, tramas y temas de Plot 28, adentrándose a veces en la metaficción. La plataforma de inicio de este potencial “viaje del usuario” es una cuidada edición, minimalista y elegante, señas de identidad de la editorial Esto no es Berlín. Acompañan a los relatos “a la deriva” fotografías artísticas en B/N de Eva Amaral y son precedidos por un análisis a modo de prólogo de Domingo Sánchez-Mesa, uno de los más reputados especialistas en literatura digital.
En Bitácora a la deriva. Para una rebelión palpita el desconcertante presente, a la vez que el atribulado y represivo pasado de España. La Historia está muy viva trazando una línea de continuidad que enlaza señoríos medievales, absolutismos, abortos de las libertades con las miserias del actual régimen de 1978. Pero también se abren perspectivas de futuro, de recuperación de una auténtica democracia participativa. Una nueva literatura para un nuevo tiempo que combina experimentación estilística y técnica con una mirada comprometida (engagé) ante las urgencias de una sociedad en descomposición en plena era transmedia. Y desde septiembre de 2016 también hay una versión diferenciada, con relatos nuevos en ebook que juega con los hipervínculos, las fotos y los enlaces hipermedia en un nuevo desafío inmersivo.
Se trata de una actividad que cuenta con el apoyo del Máster en Nuevas Tendencias y Procesos de Innovación en Comunicación.
