«El cine posmoderno mira desde la nostalgia»
38. Del neorrealismo, el cine posmoderno y True Detective. Pablo Ferrando
Sintonizamos con el profesor de la Universitat Jaume I de Castelló Pablo Ferrando que acaba de publicar el libro Antes y después de Auschwitz en la editorial Shangrila junto con nuestro también conmicro Javier Moral
claves para pensar sobre
audiovisual, cine, historia del cine, Tarantino, Haneke
lecturas
Las benévolas. (2006) Jonathan Littell
Vida y destino (1959) Vasili Grossman
películas
El viajante (2016) Asghar Farhad
maestros
Enrique Bustamante, Jesús González Requena, Eduardo Rodríguez Merchán, Francisco Javier Gómez Tarín, Juan Miguel Company
Pablo Ferrando en 100 palabras
Decía aquel cineasta austriaco que «no realiza películas para hacer sufrir a los espectadores. Si alguien lo pasa mal tendrá sus razones». Nuestro conmicro de hoy es crítico, historiador y profesor de cine en la Universitat Jaume I de Castelló. El profesor Pablo Ferrando tal vez comparta con aquel cineasta austriaco conocido como Michael Haneke una visión del cine como instrumento para pensar la realidad y para intentar entender los mecanismos a través de los que la imagen y la representación han conseguido modelar la realidad.

Pablo Ferrando http://www.culturavisual.uji.es/ferrando-garcia-pablo/
Esteban Galán. Universitat Jaume I de Castelló. Grupo de investigación ITACA-UJI
home #comTransmedia