«El populismo cuando gobierna necesita siempre buscar enemigos»
31. De la realidad virtual al populismo desde Caracas. Pavel Sidorenko
Sintonizamos con el investigador Pavel Sidorenko de la Universidad de Castilla la Mancha en el Congreso Comunica2 en el Campus de Gandía en la Universitat Politècnica de València.
Pavel Sidorenko @psbaut @PeriodismoUCLM
claves para pensar sobre
Realidad virtual, periodismo, investigación, populismo, comunicación política, Brexit, Donald Trump, Hugo Chávez, Podemos, Venezuela
lecturas
Ilícito, Moisés Naím
películas
La red social (2010) (The social network) de David Fincher
maestros
Arturo Uslar Pietri, Germán Carrera Damas, Manuel Antonio Caballero
El investigador de la Universidad de Castilla la Mancha Pavel Sidorenko nos coloca unas gafas de realidad virtual para mostrarnos el nuevo periodismo inmersivo. El periodista ya no solamente traslada la noticia al espectador sino que es también el encargado de trasladar al espectador al lugar de los hechos. La realidad virtual 360 ofrece al receptor una mayor implicación emocional con el contenido que le invita además a reaccionar ante lo que observa. Ese componente emocional es clave en la investigación que Pavel Sidorenko ha llevado también a cabo en su Tesis Doctoral que versa sobre el populismo a través de un análisis comparativo entre las figuras de Hugo Chávez en Venezuela y Pablo Iglesias en España. En este nuevo viaje, las paradas son diferentes: el Brexit en Reino Unido, Trump en EEUU, Podemos en España o Hugo Chávez en Venezuela, sirven a Pavel Sidorenko para ilustrar lo que a su juicio se está produciendo: una vuelta de los movimientos populistas que asolaron Europa en el primer tercio del siglo XX y que hoy aprovechan las secuelas que ha dejado la crisis económica para emerger de nuevo. Esta realidad además es compatible con el poder en ascenso de traficantes, contrabandistas y piratas que relata Moisés Naím en su obra Ilícito que es el libro que el investigador Pavel Sidorenko nos recomienda junto con una película que le apasiona: La red social (2010) (The social network) de David Fincher.
Entre sus maestros nombra a grandes referentes de la academia venezolana como el escritor Arturo Uslar Pietri a quien se le atribuye la introducción del término «realismo mágico» en la literatura latinoamericana. También recuerda al historiador Germán Carrera Damas o al profesor Manuel Antonio Caballero, autor de la la obra «Historia de los venezolanos en el siglo XX». Cuando el micrófono se apaga, la conversación continúa, no puede ser de otra manera.
Pavel Sidorenko en 100 palabras
Decía aquel pensador cristiano que el mundo es un libro y aquel que no viaja solamente lee una página. Nuestro invitado es historiador, doctor en Periodismo y un apasionado por las nuevas tecnologías y las redes sociales. Comparte con aquel pensador cristiano conocido como San Agustín la pasión por viajar tanto que el investigador Pavel Sidorenko llegó a España hace un año para poner en marcha un laboratorio de contenidos virtuales orientados al periodismo inmersivo.
Pavel Sidorenko @psbaut @PeriodismoUCLM
Esteban Galán. Universitat Jaume I de Castelló. Grupo de investigación ITACA-UJI
home #comTransmedia